Las campañas políticas en los procesos electorales antes de la irrupción de los medios digitales en Panamá (2004-2014)

Political campaigns in electoral processes before the irruption of digital media in Panama (2004-2014)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ramón Humberto Benjamín Miranda
Kemy Loo Pinzón
Resumen

El artículo presenta el marco normativo sobre propaganda electoral y los hechos políticos ocurridos durante las campañas políticas de los procesos electorales de los años 2004, 2009 y 2014, considerados como antecedentes relevantes de las regulaciones sobre el uso de medios digitales para campañas políticas en procesos electorales, introducidas para el proceso electoral de 2019.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
36%
33%
Días para la publicación 
79
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Instituto de Estudios Democráticos
Editorial 
Instituto de Estudios Democráticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Ramón Humberto Benjamín Miranda, Instituto de Estudios Democráticos - Tribunal Electoral

Investigador del Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral de Panamá. Egresado de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (2014), con diplomado superior en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en FLACSO-Panamá (2016), especialización y Curso Internacional “Epistemologías del Sur” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (2021) y maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia (2023).

Kemy Loo Pinzón, Tribunal Electoral

Licenciada en Periodismo. Cuenta con una maestría en Comunicación Política y Marketing Digital y está por culminar una maestría en Relaciones Internacionales. Se ha desempeñado como periodista de medios impresos de circulación nacional y de sus respectivas versiones digitales, entre ellos: La Prensa, El Siglo, La Estrella de Panamá y Capital Financiero. También ha ejercido como gestor de comunidades y creadora de contenido para las redes sociales institucionales del Tribunal Electoral de Panamá, Mundo Electoral (ME) y Pacto Ético Digital (PED), y como jefa encargada del Departamento de Monitoreo y Atención al Usuario en redes sociales de la sede del Tribunal Electoral (TE) en Ancón.

Referencias

Barragán, M. y Ruh, S. (2014). Elecciones Panamá 2014: una conflictiva continuidad en el cambio. Revista Panameña de Política (18), julio-diciembre 2014. https://cidempanama.org/wp-content/uploads/2015/02/Elecciones-Panama%CC%81-2014.pdf

BBC (2014, 1 de mayo). Termina la campaña presidencial en Panamá. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/05/140501_ultnot_panama_elecciones_cierre_campana_az

Brown, H. (2015). Elecciones 2014: el realineamiento del sistema de partidos panameño. Revista Panameña de Política (20), julio-diciembre 2015. https://cidempanama.org/wp-content/uploads/2016/05/elecciones-2014.pdf

Carrera, A. (2012). Crónica de la batalla de San Félix 2012. https://www.salacela.net/images/informes_osal/3.pdf

Código Electoral (1997). Texto Único. Gaceta Oficial 23,437. http://gacetas.procuraduria-admon.gob.pa/23437_27363.pdf

Código Electoral (2003). Texto Único. Gaceta Oficial 24,748. http://gacetas.procuraduria-admon.gob.pa/24748_32799.pdf

Código Electoral (2007). Texto Único. Gaceta Oficial 25,875. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/25875/6422.pdf

Código Electoral (2022). Texto Único. Gaceta Oficial 29482-A. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29482_A/90301.pdf

Deutsche Welle (2012, 20 de octubre). Derogan venta de tierras en Panamá. https://www.dw.com/es/derogan-venta-de-tierras-en-panam%C3%A1/a-16339322

El Mundo (2004, 3 de mayo). El opositor Martín Torrijos gana las elecciones presidenciales en Panamá. https://www.elmundo.es/elmundo/2004/05/03/internacional/1083541264.html

Fridkin, K. y Kenney, P. (2004). Do negative messages work?: The impact of negativity on citizens’ evaluations of candidates. American Politics Research, 32(570), 570-602. DOI 10.1177/1532673X03260834 DOI: https://doi.org/10.1177/1532673X03260834

Human Rights Everywhere (2010). Informe sobre violación de derechos humanos en Changuinola del 7 al 11 de julio de 2010. Revista Panameña de Política, n°10, julio-diciembre 2010. https://cidempanama.org/wp-content/uploads/2011/07/10-7_Informe_sobre_violacion_documentos.pdf#page=4.59

La Prensa (2011, 31 de agosto). Las fricciones previas a la ruptura de la alianza. https://www.prensa.com/getzalette_reyes/fricciones-previas-ruptura-alianza_2_3194700501.html

La Prensa (2012, 4 de julio). CNRE pide al TE que retire de la Asamblea proyecto de reformas electorales. https://www.prensa.com/priscilla_perez-yalena_ortiz/CNRE-Asamblea-proyecto-reformas-electorales_2_3425677400.html

La Prensa (2012, 10 de julio). TE solicita a la Asamblea retirar el proyecto de reformas electorales. https://www.prensa.com/redaccion_de_prensa-com/solicita-Asamblea-proyecto-reformas-electorales_0_3430156982.html

La Prensa (2014, 13 de abril). Al calor de la campaña digital. https://www.prensa.com/calor-campana-digital_0_3911608843.html

La Prensa (2014, 5 de mayo). En las redes. https://www.prensa.com/impresa/panorama/redes_0_3928107234.html

La Prensa (2014, 10 de mayo). Desmantelan “call center” de Cambio Democrático. https://www.prensa.com/impresa/panorama/Desmantelan-call-center-Cambio-Democratico_0_3931856779.html

La Prensa (2014, 16 de mayo). “Fue una campaña muy sucia.” https://www.prensa.com/impresa/panorama/campana-sucia_0_3936356404.html

Larsen, R. y Bélair-Gagnon, V. (2025). Social platforms and the spread of disinformation. The Routledge Handbook of Political Campaigning (pp. 286-299). DOI 10.4324/9781003333326. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003333326-25

Ley 54 de 2012, que reforma el Código Electoral. http://gacetas.procuraduria-admon.gob.pa/27122-A_46274.pdf

Ley 247 de 2021, que reforma el Código Electoral de la República de Panamá. http://gacetas.procuraduria-admon.gob.pa/29403-A_57172.pdf

Llanos, B. (2017). Campaña negativa. En Diccionario Electoral (3ª. Ed.). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www2.iidh.ed.cr/capel/publicaciones/diccionario-electoral

Lossio, L. (2017). Propaganda electoral. En Diccionario Electoral (3ª. Ed.). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www2.iidh.ed.cr/capel/publicaciones/diccionario-electoral

Luna, C. (2013). El papel de los medios de comunicación en la consolidación de la cultura política democrática. Análisis de dos noticieros de televisión en Panamá (Tesis). https://tesiunam.dgb.unam.mx/F?func=direct&current_base=TES01&doc_number=000687347

Luna, C. (2014). Las elecciones presidenciales de Panamá 2014 vistas desde la comunicación y los medios tradicionales. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-comunicacion/14253.pdf

Marván, M. (2017). Proceso electoral. En Diccionario Electoral (3ª. Ed.). Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www2.iidh.ed.cr/capel/publicaciones/diccionario-electoral

Organización de Estados Americanos (2006). Informe de la Misión de Observación Electoral en la República de Panamá. Elecciones generales 2004. https://www.oas.org/EOMDatabase/MoeInfo.aspx?Lang=es&Id=305&MissionId=370

Organización de Estados Americanos (2009). Informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre la elección de presidente y vicepresidente de la República, diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN), diputados a la Asamblea Nacional, alcaldes, concejales y representantes de corregimiento celebrada en la República de Panamá el 3 de mayo de 2009. https://www.oas.org/EOMDatabase/MoeReport.aspx?Lang=es&Id=255&MissionId=316

Organización de Estados Americanos (2014). Informe final de la Misión de Observación Electoral. Elecciones generales de Panamá, mayo 4, 2014. https://www.oas.org/EOMDatabase/MoeReport.aspx?Lang=es&Id=246&MissionId=307

Prieto-Barreiro, E. (2009). Organizaciones civiles repudian violencia en actividades políticas. El Panamá América, 5 de febrero de 2009. https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/organizaciones-civiles-repudian-violencia-en-actividades-politicas-336518

Rubio, R., Franco, F. y de Andrade, V. (2024). Inteligencia artificial y campañas electorales algorítmicas. Disfunciones informativas y amenazas sistémicas de la nueva comunicación política.

Testa, M. (2019, 11 de febrero). El poder de las redes sociales en el “marketing” político. https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/redes-sociales-politico-marketing-KLLE4826

Tribunal Electoral (2013). Expediente 06-2012-ADM.

Tribunal Electoral (2014). Expediente 311-2013-ADM.

Tribunal Electoral (2015a). Expediente 16-2014-ADM. DOI: https://doi.org/10.30962/ec.v16i3.1083

Tribunal Electoral (2015b). Expediente 318-2013-ADM.

Tribunal Electoral (2015c). Expediente 320-2013-ADM.

Tribunal Electoral (2015d). Expediente 310-2013-ADM.

Tribunal Electoral (2023). Código Electoral. República de Panamá. Presentación Preliminar.

UIT. Unión Internacional de Telecomunicaciones (2025). DataHub. https://datahub.itu.int/

Valdés, E. (2006). Acontecer electoral panameño. Tomo I (2ª. Ed. actualizada 2022)

Valdés, E. (2019). Acontecer electoral panameño. Tomo III (2006-2019)

Wardle, C. (2018). Information disorder: the essential glossary. https://www.globacademy.org/wp-content/uploads/2023/03/infoDisorder_glossary.pdf

Sistema OJS - Metabiblioteca |