El control de constitucionalidad en los trabajos parlamentarios de Justo Arosemena

The judicial review in the parliamentary works of Justo Arosemena

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

Este artículo extrae de los trabajos parlamentarios de Justo Arosemena rastros de su posicionamiento respecto al control de constitucionalidad. Se examinan proyectos de constituciones y códigos, atribuidos total o parcialmente al jurista, diplomático y político liberal. Los materiales corresponden tanto al escenario nacional, de la Nueva Granada, la Confederación Neogranadina o de los Estados Unidos de Colombia, como del Estado del Istmo, del Estado Federal de Panamá, o del Estado Soberano de Panamá. Se visibilizan así distintas modalidades de control de constitucionalidad, política y judicial, en las que Arosemena hace propuestas de regulación positiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
28%
33%
Días para la publicación 
275
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Instituto de Estudios Democráticos
Editorial 
Instituto de Estudios Democráticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Salvador Sánchez, Instituto de Estudios Democráticos

Panameño. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santa María La Antigua. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política, por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España. Magister en Derecho Electoral, Universidad de Castilla – La Mancha, España. Profesor universitario desde 1993, ha dictado los cursos de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Derechos Humanos. Ha publicado artículos en revistas especializadas de Panamá, España, Colombia, Chile y México. Entre sus principales obras se encuentran “Crítica a la Doctrina del Bloque de la Constitucionalidad” y “Los primeros diputados panameños: Ortiz y Cabarcas en las Cortes Españolas”. Fue director general de Asesoría Legal y Técnica, en la Asamblea Nacional, secretario ejecutivo de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia, viceministro de la Presidencia y ministro de la Presidencia, encargado. Representante Permanente de la República de Panamá ante la Organización de Estados Americanos entre 2018 y 2019. Actualmente director de Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral.

Referencias

Anales de la Convención de Río Negro No.7. (7 de Marzo de 1863). Anales de la Convención de Río Negro. Anales de la Convención de Río Negro(7), 27-31. Estados Unidos de Colombia.

Anales de la Convención de Río Negro No.9. (13 de Marzo de 1863). Anales de la Convención de Río Negro No.9. Anales de la Convención de Río Negro No.9. Río Negro, Estados Unidos de Colombia.

Aparicio, F. (2004). Justo Arosemena y el Estado Federal de Panamá: 1855-1863. En A. Castillero Calvo, Historia General de Panamá (págs. 193-216). Panamá: Comité Nacional del Centenario.

Arosemena, J. (1870). Constitución de los Estados Unidos de Colombia, con antecedentes históricos y comentarios. Havre: A. Lemale Ainé.

Arosemena, J. (1870). Constituciones Políticas de la América Meridional, Reunidas y Comentadas. El Havre: Imprenta A. Lemale Ainé.

Arosemena, J. (1878). Estudios Constitucionales sobre los Gobiernos de América Latina. París: Librería Española i Americana de E. Denne.

Arosemena, J. (1888). Estudios Constitucionales sobre los Gobiernos de América Latina. Paris: A. Roger y F. Chernoviz.

Arosemena, J. (1893). ¿De qué se trata? La Luz.

Arosemena, J. (1972). El Estado Federal de Panamá. Panama: ´Librería Cultural Panameña.

Arosemena, J. (2006). Proyecto de Constitución para el Estado del Istmo. En C. Arosemena Lacayo, Justo Arosemena. Manuscritos y

vivencias (págs. 47-68). Panamá: Editorial Libertad Ciudadana.

Arosemena, J. (2009). Estudios Constitucionales sobre los Gobiernos de la América Latina. Panamá: Asamblea Nacional.

Arosemena, J. (2018). Principios de moral política, redactados en un catecismo y varios artículos sueltos. En C. O. Arosemena, Justo

Arosemena, Obra Selecta (Vol. II, págs. 167-254). Panamá.

Benedetti, A. (1962). El pensamiento constituciona de Justo Arosemena. Panamá: Imprenta Nacional.

Castillero, E. J. (1967). En el ciento catorce aniversario de la Constitución de Azuero. Revista Cultural Lotería, 62.

Convención Constituyente. (1863). Anales de la Convención Constituyente. Anales de la Convención Constituyente. Estados Unidos de Colombia.

Cuestas G., C. H. (2004). La administración de justicia en Panamá durante la Unión a Colombia: 1821-1903. En A. Castillero Calvo, Historia General de la República de Panamá (págs. 77-94). Panamá: Comisión Nacional del Centenario.

El Neo-granadino No. 253. (3 de Junio de 1853). El Neo-granadino, Número 253. Bogotá, Nueva Granada.

Fábrega P., J. (1986). Ensayos sobre Historia Constitucional de Panamá. Panamá: Editora Jurídica Panameña.

Fábrega P., J. (1987). Derecho Constitucional Procesal Panameño. En J. Fábrega P., Estudios de Derecho Constitucional Panameño (págs. 887-938). Panamá: Editorial Jurídica Panameña.

Gaceta del Estado No. 7. (24 de Agosto de 1855). Gaceta del Estado No. 7. 3. Panamá, Panamá, Nueva Granada.

Gaceta del Estado No.1. (8 de Junio de 1855). Panamá, Panamá, República de Nueva Granada.

Gaceta del Estado No.7. (28 de Agosto de 1855). Gaceta del Estado No.7. 2-3. Panamá, Panamá, Nueva Granada.

Gaceta del Estado, No. 10. (20 de Septiembre de 1855). Gaceta del Estado, No. 10. Panamá, Panamá, Nueva Granada.

Gasteazoro Rodríguez, C. M., Araúz, C. A., & Muñoz Pinzón, A. (1999). La historia de Panamá en sus textos. Panamá: Editora Universitaria Carlos Manuel Gasteazoro.

Giannareas, J. (2018). Justo Arosemena, la Constitución de 1841 y los orígenes del constitucionalismo panameño. En C. O. Arosemena, El Legado de Justo Arosemena: discursos y conferencias en ocasión del bicentenario de su nacimiento (págs. 45-56). Panamá: Comité Organizador de la Conmemoración del Bicentenerario del Nacimiento de Don Justo Arosemena.

Giannareas, J. (2018). Justo Arosemena, la Constitución de 1841 y los orígenes del constitucionalismo panameño. En C. O. Arosemena, El Legado de Justo Arosemena: Discursos y Conferencias en ocasión del Bicentenario de su nacimiento (págs. 45-56). Panamá.

González Marcos, M. (2009). Estudio Introductorio. En J. Arosemena, Estudios Constitucionales sobre los Gobiernos de la América Latina (págs. 9-58). Panamá: Asamblea Nacional.

González Marcos, M. (2009). Estudio Introductorio. En J. Arosemena, Estudios Constitucionales sobre los Gobiernos de la América Latina (Vol. I, págs. 9-58). Panamá: Asamblea Nacional.

Malagón Pinzón, M. (2012). Los modelos de control administrativo en Colombia (1811-2011). Bogotá: Universidad de los Andes.

Malagón Pinzón, M. A. (2007). La acción pública de inconstitucionalidad en la Colombia del siglo XIX a través de una ley sobre el Colegio Mayor del Rosario. Estudios Socio Jurídicos, 207-231.

Malagón Pinzón, M. A. (2011). El control de constitucionalidad y de legalidad ejercido por el poder legislativo (1811-1842). Revista digital de Derecho Administrativo, 11-24.

Medina Rubio, R. (2009). La objeción de inexequibilidad. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 373-412.

Méndez Pereira, O. (1970). Justo Arosemena. Panamá: Editorial Universitaria.

Moscote, J. D., & Arce, E. J. (s.f.). La vida ejemplar de Justo Arosemena. Panamá: Autoridad del Canal de Panamá.

Niembro Ortega, R. (2019). La Justicia Constitucional de la Democracia Deliberativa. Madrid: Marcial Pons. DOI: https://doi.org/10.2307/jj.27976066

Osuna, N. (2010). Panorama de la Justicia Constitucional Colombiana. En A. Von Bogdandy, E. Ferrer McGregor, & M. Morales Antoniazzi, La justicia constitucional y su internacionalización (págs. 623-643). México: IIJ-UNAM.

Pedreschi, C. B. (1965). El Control de la Constitucionalidad en Panamá. Madrid: Pedreschi y Pedreschi.

R. (10 de Junio de 1853). El proyecto. El Neo-granadino(254).

Restrepo Piedrahita, C. (1979). Las Constituciones de la Primera República Liberal (Vol. I). Bogotá: Universidad Externado.

Restrepo Piedrahita, C. (1986). Constituyentes y Constitucionalistas Colombianos del Siglo XIX. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Rodríguez Robles, S. (2018). Justo Arosemena y el control de constitucionalidad. En C. O. Arosemena, El Legado de Justo Arosemena: discursos y conferencias en ocasión del bicentenario de su nacimiento (págs. 289-314). Panamá.

Roura Gómez, S. (1998). La defensa de la Constitución en la historia constitucional española. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Sánchez, S. (2007). Apuntes sobre la Guarda de la Constitucionalidad en Panamá. Revista Parlamentaria Debate, 31-34.

Sánchez, S. (2008). Influencias doctrinales en la configuración del formalismo jurídico clásico. Revista Cultural Lotería, 33-47.

Sánchez, S. (2012). Juristas de la Independencia (Panamá). En J. M. Pérez Collados, & S. Rodrígues Barbosa, Juristas de la Independencia (págs. 477-520). Madrid: Marcial Pons.

Sánchez, S. (2012). Los primeros Diputados Panameños: Ortiz y Cabarcas en las Cortes Españolas. Panamá: Centro de Estudios Parlamentarios.

Sánchez, S. (2018). El proyecto de constitución de Chiriquí y la constitución tipo de Arosemena. En C. Organizador, El Legado de Justo

Arosemena: Discursos y Conferencias en ocasión del Bicentenario de su nacimiento (págs. 239-254). Panamá.

Sánchez, S. (2019). Historia Constitucional de Panamá. En F. M. García Costa, A. Sant Ana Pedra, & J. C. Muñiz Pérez, Historia Constitucional de Iberoamérica (págs. 537-573). Valencia: Tirant Lo Blanch.

Sánchez, S. (2021). El control de la constitucionalidad en Panamá en el siglo XIX. Gestión Pública.

Sánchez, S. (2021). La soberanía judicial en Justo Arosemena. Revista Parlamentaria Debate.

Segado, F. F. (2004). La justicia constitucional ante el siglo XXI: la progresiva convergencia de los sistemas americanos y europeo-kelseniano. México: UNAM.

Tello Burgos, A. (1985). Escritos de Justo Arosemena. Estudio Introductorio y Antología. Panamá: Universidad de Panamá.

Tello Burgos, A. (1985). Estudio Introductorio. En A. T. Burgos, Escritos de Justo Arosemena. Estudio Introductorio y Antología (págs. XI-LIII). Panamá: Universidad de Panamá.

Uribe Vargas, D. (1996). Evolución política y constitucional de Colombia. Madrid: Universidad Complutense de Madrid-AECI.

Vargas Velarde, O. (2017). El Dr. Justo Arosemena y los Códigos Judiciales del Estado Soberano de Panamá (siglo XIX). Revista Lotería, 125-169.

Vargas Velarde, O. (2023). El Estado del Istmo y la Constitución Política de 1841. Panamá: Procuraduría de la Administración.

Vargas Velarde, O. (2023). El Proceso Constituyente en el Estado del Istmo. Panamá: Procuraduría de la Administración.

Sistema OJS - Metabiblioteca |