Los regímenes disciplinarios en el sistema educativo panameño.
Disciplinary regimes in the Panamanian education system.
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Los regímenes disciplinarios en el sistema educativo panameño durante el período republicano tienen dos momentos de regulación. El primero (1958-1965) muestra un mayor equilibrio entre dos componentes: el contenido de derechos, destacando el derecho de asociación, y el contenido de prohibiciones y sanciones. El segundo (1990-1997) destaca por el debilitamiento del derecho de asociación, y en general, del contenido de derechos, junto a un énfasis en las prohibiciones y sanciones. Es llamativo que esta situación se produzca con el “retorno a la democracia”, iniciado por actores políticos que “lucharon contra un régimen autoritario”, cuando el Estado de Panamá ratificó diversos instrumentos de derechos humanos. En ambos momentos de regulación, el lenguaje utilizado destaca por la laxitud, que se traduce en apertura a la discrecionalidad de las autoridades. Es necesario adecuar los regímenes disciplinarios del sistema educativo panameño, para que la convivencia en la escuela se realice de acuerdo con criterios democráticos que ayuden a construir culturas políticas para la democracia a través de la práctica cotidiana, desde los primeros años de vida.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Instituto de Estudios Democráticos
- Editorial
- Instituto de Estudios Democráticos
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Constitución de la República de Panamá (1904). https://constitucion.te.gob.pa/wp-content/uploads/2024/01/CONSTITUCION-DE-1904-EDICION-OFICIAL.pdf
Constitución de la República de Panamá (1941). https://constitucion.te.gob.pa/wp-content/uploads/2024/01/Constitucion_1941_Libro.pdf
Constitución de la República de Panamá (1946). https://constitucion.te.gob.pa/wp-content/uploads/2024/01/Version-Impresa-de-la-Constitucion-de-1946.pdf
Constitución Política de la República de Panamá (1972). https://constitucion.te.gob.pa/wp-content/uploads/2024/01/Constitucion_1972_Libro.pdf
Constitución Política de la República de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978 y por el Acto Constitucional de 1983 (1983). https://constitucion.te.gob.pa/wp-content/uploads/2024/01/constitucion-reformas-1-1983_TEXTO_UNICO.pdf
Decreto 160 de 1990, por el cual se adoptan medidas tendientes a garantizar el normal desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje en un ambiente de tranquilidad. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=36986
Decreto 161 de 1965, por el cual se restablece la vigencia del Decreto 234 de 9 de junio de 1960, en sus artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 12, se modifica el N° 11 y se adiciona el N° 13. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen.php?numsec=13137
Decreto 234 de 1960, por el cual se reforma el Decreto 345 de 4 de octubre de 1958 y las organizaciones estudiantiles. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen.php?numsec=39790
Decreto 345 de 1958, por la cual se adoptan medidas respecto a la huelga estudiantil. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=38245
Decreto 459 de 1960, por el cual se deroga el Decreto 345 de 4 de octubre de 1958 y el Decreto 234 de 9 de junio de 1960 que lo modifica. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen.php?numsec=12743
Decreto Ejecutivo 82 de 2024, que reglamenta la Ley 289 de 2022, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas en la República de Panamá. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=62500
Decreto Ejecutivo 142 de 1997, por medio del cual se modifica el decreto Ejecutivo 162 de 22 de julio de 1996 y se dictan otras disposiciones. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen.php?numsec=27508
Decreto Ejecutivo 162 de 1996, por medio del cual se establece el régimen interno para los estudiantes en los colegios oficiales y particulares. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen.php?numsec=25746
Ley 3 de 1994, por la cual se aprueba el Código de la Familia. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=40172
Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación. https://www.meduca.gob.pa/sites/default/files/2016-01/1946_ley_00047_25042_2004.pdf
Ley 285 de 2022, que crea el sistema de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia y dicta otras disposiciones. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=57783
Ley 289 de 2022, que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas en la República de Panamá. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=57965
Pizzurno, P. y Araúz, C. (1996). Estudios sobre el Panamá republicano (1903-1989).
Resuelto 887-AL de 2023, que establece acciones preventivas para evitar la discriminación o distinción por aspectos étnicos y culturales en los centros de educativos oficiales y particulares del país. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=59946
Resuelto 2929 de 1991. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen.php?numsec=40229
Resuelto 2324 de 2020, que adopta y reglamenta las normas de conducta y los lineamientos para las clases a distancia en la modalidad virtual, en los centros educativos oficiales y particulares del país. https://infojuridica.procuraduria-admon.gob.pa/norma_screen?numsec=54826




