¿Sarípolos? Una indagación sobre el origen de la fórmula de RP adoptada en Panamá.

Saripolos? A research over the origin of the PR formula adopted in Panama.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Resumen

En este artículo se examina la atribución, en una parte de la literatura panameña, de la autoría intelectual de la fórmula de representación proporcional aplicada a la elección de los diputados en circunscripciones plurinominales, en 1925, a Nicolao Sarípolos. El artículo rastrea los orígenes de esa atribución, y concluye que no hay fundamento suficiente para sostener que Sarípolos inspirara las fórmulas de representación proporcional utilizadas en Panamá. Luego de demostrar que lo esencial de las fórmulas adoptadas corresponde a la clásica propuesta de Hamilton (cociente natural y restos mayores), se presentan influencias que pudieron ser determinantes a su introducción en Panamá.

Palabras clave

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Salvador Sánchez G.

Director ejecutivo del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de la República de Panamá. Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santa María La Antigua. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política, por el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, España. Profesor universitario desde 1993; ha dictado los cursos de Derecho Constitucional, Ciencia Política y Derechos Humanos. Ha publicado artículos en revistas especializadas de Panamá, España, Colombia, Chile y México. Entre sus principales obras se encuentran “Crítica a la Doctrina del Bloque de la Constitucionalidad” y “Los primeros diputados panameños: Ortiz y Cabarcas en las Cortes Españolas”. Fue director general de Asesoría Legal y Técnica en la Asamblea Nacional, secretario  ejecutivo de Asuntos Jurídicos del Ministerio de la Presidencia, viceministro de la Presidencia y ministro de la Presidencia encargado. Representante Permanentede la Repúblicade Panamá ante la Organizaciónde Estados Americanos entre 2018 y 2019.

Referencias

Adreve, G. (agosto-octubre de 1979). El Sufragio. En Revista Lotería, no. 282-284, 216-219.

Andreve, G. ( agosto-octubre 1979). El Problema Electoral. En Revista Lotería, no. 282-284, 406-416.

Andreve, G. (agosto-octubre de 1979). La Reforma Electoral. En Revista Lotería, 282-284, 398-406.

Álvarez de la Cruz, E. (1996). A quién se le adjudica la curul de legislador en caso de postulación por varios partidos (al que más voto le dio o al partido donde está inscrito). Panamá: s/p.

Antinori Bolaños, I. I. (1995). La representación política en Panamá: partidos políticos y sistemas electoral. Tesis de doctorado. Madrid,

España: Inédita, Universidad Complutense de Madrid.

Brown Araúz, H. (2011). Panamá: la continuidad del cambio en las elecciones de 2009. En Alcántara, Manuel y María Laura Tagina (coords). Política y elecciones en América Latina en tiempos del bicentenario (2009-2010). Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Brown, A. (2009). Partidos Políticos y Elecciones en Panamá, Un enfoque institucionalista. Panamá, fundación Friedrich Ebert, Panamá: Novo Art.

Ceballos, M. (2011). ¿Qué tan representativo es nuestro sistema electoral? Revista Panameña de Política, No. 11, 49-81.

Colomer, J. M. (2004). Strategy and History of Electoral System Choice. En J. M. Colomer, Handbook of Electoral System Choice (págs. 3-80). New York: Palgrave McMillan.

Considerant, V. (1892). De la sincérité du gouvernement représentatif, ou Exposition de l’Election verídique. Zurich, Suiza: Charles Burki.

Delgado, H. (1964). El derecho electoral panameño, Tesis de Licenciatura. Panamá: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de

la Universidad de Panamá.

Duguit, L. (1921). Manual de Derecho Constitucional. Madrid: Francisco Beltrán.

Gallagher, M. (1991). Proportionality, Disproportionality and Electoral Systems. Electoral Studies, 33-51.

García Díez, F. (2001). Sistemas Electorales de América Central y el Caribe: Una introducción y algunas notas para el debate. En R. Martínez, & R. Martínez (Ed.), Prácticas de Sistemas Electorales Comparados II. Centroamérica y el Caribe (págs. 15-44). Barcelona: Editions Universitat de Barcelona.

Giovanni., S. (1994). Ingeniería Constitucional Comparada. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Gouldbourne, R. (2010). Distribución de curules en los circuitos electorales de Panamá: uninominales y plurinominales. Mundo Electoral (No.7), 53-56.

Goytía, V. F. (1953). 1903. Biografía de una República. Panamá: Ediciones del Cincuentenario.

Goytía, V. F. (1954). Las Constituciones de Panamá. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica.

Goytía, V. F. (1963). Informe de la Misión de Asistencia Técnica de la Organización de Estados Americanos a la República de Honduras, en materia electoral. Washington D.C.: Union Panamericana.

Guevara Mann, C. (2006). Sistemas electorales y estilos de campaña: los diputados panameños y el voto personal. Revista de

Ciencia Poítica (26), 209-30.

Guevara Mann, C. (enero-junio de 2010). Observaciones sobre el rendimiento electoral de los partidos políticos panameños a partir de la transición democrática (1994-2009). (CIDEM, Ed.) Revista Panameña de Política (9), 9-33.

Hare, T. (1857). The machinery of representation. London: s/e.

Hare, T. (1857). The machinery of representation. London: 2da.edition.

Hare, T. (1859). A treatise on elecction of representatives, parlamentary and municipal. London: Longman, Brown, Green, Longmans, & Roberts.

Hare, T. (1859). A treatise on election of representatives, parliamentary and municipal. London: Longman, Brown, Green,

Longmans, & Roberts.

Hare, T. (1873). Election of representatives, parlamentary and municipal. Reader an Dyer, London: Fourth edition.

Hare, T. (1873). Election of representatives, parliamentary and municipal. A traitise. London: Longmans, Reader and Dyer,

London, fourth edition

Lijphart, A. (1995). Los Sistemas Electorales y Sistemas de Partidos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Lijphart, A. (2000). Modelos de democracia. Formas de Gobiernos y resultados en treinta y seis países. Barcelona: Ariel.

Lutz, G. (2004). Switzerland: Introducing Proportional Representation from Below. En J. M. Colomer, Handbook of Electoral System Choice (págs. 279-293). New York: Palgrave McMillan.

Major, J. (1993). Prize Possesion. The United States Government and The Panama Canal (1903-1979). Cambridge University Press.

Maza, J. (1915-1916). La proporcionalidad en la representación de las democracias. Los diferentes sistemas de sufragio, sus cualidades y defectos teóricos y prácticos. Washington, U.S.: En Proceedings of the Second Pan American Scientific Consgress. Section VI. Interncional Law, Public Law and Jurusprudence.Volume VII, pág. 380-425.

Nielson, D., & Shugart, M. S. (1999). Constitutional Change in Colombia: Policy Adjustment Through Institutional Reforma. 32(3), 313-341.

Nohlen, D. (1994). Sistemas Electorales y partidos políticos. México: Fondo de Cultura Económica.

Organización de Estados Americanos. (1963). Informe de la Misión de Asistencia Técnica de la Organización de Estados Americanos a la

República de Honduras, en materia electoral. Organización de Estados Americanos, octubre de 1963, p. 43., Washington D.C.

Quintero Correa, C. (1967). Derecho Constitucional I. San José: Imprenta Lehman

Quintero Correa, C. (1982). Los partidos políticos y los sistemas electorales. En Anuario Jurídico, UNAM. MEXICO, 165-184.

Salvamento de Voto. Magistrados Gregorio Miró y Ricardo A. Morales. (Corte Suprema de Justicia. 31 de enero de 1947).

Sánchez, S. ( agosto, 2004). Cien años de Labor Legislativa. En Castillero Calvo, Alfredo (Director), Historia General de la República de Panamá. Comisión Nacional del Centenario, Volumen III, Tomo I, 1era. edición, pag. 355-372.

Sánchez, S. (2004). Informe sobre Panamá. En J. Thompson, Democratización Inerna de Partidos Políticos en Centroamérica: Avances

y Tareas Pendientes (págs. 379-458). San José de Costa Rica.

Sánchez, S. (2009). Sistemas Electorales, Sistemas de Partidos y Mecanismos de Democracia Directa en Centroamérica, Panamáy República Dominicana, 1978-2008. En Carbonell, Miguel; Carpizo, Jorge y Zovatto, Daniel (coordinadores). En M. Carbonell, J. Carpizo, & D. Zovatto, Tendencias del Constitucionalismo en Iberoamérica. (págs. 285-316). México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Sanmartín, A. (2007). Consideraciones en torno a la fórmula de asignación de curules en los circuitos pluriniminales. Revista Panameña de Política (3), 76-97.

Sarípolos, N. I. (1874). Πραγματεία του Συνταγματικού Δικαίου (2 éd. ed., Vol. II). Athènes.

Sartori, G. (1994). Ingeniería Electoral Comparada. México: Fondo de Cultura Económica.

Sarípolos, N. N. (1899). La democratie et I´electione proportionnelle. Paris.

Sentencia ante demanda de Inconstitucionalidad contra la ley 39 de 1946 sobre elecciones populares (Corte Suprema de Justicia 31 de enero de 1947).

Sentencia de inconstitucionalidad , Que declaró inconstitucional el párrafo “La votación se realizará selectivamente, por un elector un voto. Por cada persona, votante o elector, se contará un voto” contenida en el artículo 15 de la Ley No.54 de 2012 (Corte Suprema de Justicia 28 de abril de 2016).

Smith W., D. A. (2000). Análisis del Caso de Panamá. En Sistemas de Elecciones Parlamentarias y su Relación con la Gubernalidad

Democrática en América Central y República Dominicana. San José, Costa Rica: IIDH, pág. 267-305.

Sonnleitner, W. (2010). Desproporcionalidad y mal proporcionamiento legislativos en Panamá. En Brown Araúz, Harry (ed), “Las Reformas en Panamá: claves de desarrllo humano para la toma de decisiones”. Panamá: programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, pág. 139-214.

Urdánoz, J. (2009). La Representación Proporcional: Génesis histórica de un paradigma confuso. Revista de Estudios Políticos

(nueva época), 65-96.

Valdés Escoffery, E. (2001). Antecedentes Históricos 1990-2000, Programa de la Promoción de las Reformas Electorales. Panamá:

Tribunal Electoral.

Vásquez G., R. A. (abril-junio 1966). El sistema de elección de los diputados a la Asamblez Nacional y la estructura de este estatal. En Presente. Cuaderno de la Facultad Derechos y Ciencias Políticas, No. 6, 18-38.

Memoria que el secretario de Estado en el despacho de Gobierno y Justicia presenta a la Asamblea Nacional de 1926, Tipografía “La Moderna”, Panamá, 1926.

Nota de la Comisión Consultiva al Gobernador Provisional de la República de Cuba, de 30 de diciembre de 1907, p. XXIII. En Ley Electoral de Cuba, de septiembre 11 de 1908. Imprenta La Moderna Poesía, Habana, 1908, XXI-XXXII.

Proyecto de Ley sobre elecciones populares. Imprenta Nacional, 1925.

Acta de la sesión extraordinaria del día 6 de marzo de 1925, Asamblea Nacional.

Acta del día 7 de marzo de 1925, Asamblea Nacional.

Acta de la sesión extraordinaria del día 13 de marzo de 1925,Asamblea Nacional.

Ley 60 de 1925.

Ley 63 de 1926.

Sistema OJS - Metabiblioteca |