Evaluation of unconstitutionality actions in the Republic of Panama
Evaluación de las acciones de inconstitucionalidad en la República de Panamá Evaluation of unconstitutionality actions in the Republic of Panama: Considerations on the first paragraph of numeral 1 of article 206 of the Constitution of Panama
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
The first paragraph of article 206.1 of the Political Constitution of the Republic of Panama is the rule that designates the Plenary Session of the Supreme Court of Justice as the ultimate interpreter of the constitution, by establishing that any person can file an action of unconstitutionality against a legal norm of infra-constitutional rank because it is considered to violate the fundamental norm. But this provision deserves an analysis not only from a legal perspective but also a study on its performance and operation in practice. Only in this way can we evaluate the effectiveness of the system of objective control of constitutionality that the country has. Panama's objective constitutional justice has not endured a comprehensive reform at a constitutional and legal level for decades, since attempts to achieve its reform have been unsuccessful. Likewise, low citizen confidence in the decisions and judicial actions of the Supreme Court of Justice represents an urgent challenge that must be solved through active accountability mechanisms. Consequently, the evaluation of the effectiveness of the sentences issued by the Supreme Court of Justice in constitutional matters must be considered in light of their applicability and compliance, as well as the analysis of the current legal regulations that regulate the procedure of actions of unconstitutionality.
Downloads
Publication Facts
Reviewer profiles N/A
Author statements
Indexed in
- Academic society
- Tecnológico de Antioquia
- Publisher
- Instituto de Estudios Democráticos
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Aalbers, G. y Winter, B. (2023) Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción, Americas Society/Council of the Americas.
Araúz, H. (2003) Panorama de la justicia constitucional panameña, Universal books.
Barrios, B. (2019) Derecho procesal constitucional, editorial Barrios y Barrios, séptima edición.
Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (2019) Encuesta de opinión sobre “Las reformas constitucionales”
Corporación Latinobarómetro (2021) Informe del 2021.
Cotrina, M. (2018) El neoconstitucionalismo o constitucionalismo contemporáneo como teoría jurídica y el nuevo papel de los jueces, Ius
Vocatio Revista de Investigación de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, No.1, pp.47-53.
De León, H. (2021) La ratio decidendi de la sentencia constitucional, Revista Ratio Legis, año 1, No. 1., pp.91-112.
Díaz Revorio, F. (2016) Interpretación de la Constitución y juez constitucional, IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, no. 37.pp. 9-31.
Elena, S. (2015) Datos abiertos para una justicia abierta: un análisis de caso de los Poderes Judiciales de Brasil, Costa Rica, México y Perú, Proyecto ILDA-Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos.
Giannareas, J. y Rodríguez, S. (2017) Orígenes, Evolución y Actualidad del Constitucionalismo Social Panameño, en México y la Constitución de 1917: Influencia Extranjera y Trascendencia Internacional, pp.127-216
González, R. (2009) Curso de derecho procesal constitucional, Cultural Portobelo.
Jaime, M. (2016) La constitucionalización del arbitraje en Panamá: ¿Paradigma o paradoja? Estudio desde la perspectiva del derecho panameño y latinoamericano. Revista panameña de política. No.21, pp.49-81.
Mejía, J. (2019) El control de constitucionalidad en Panamá, Revista de la Sala Constitucional, No.1., pp.81-111.
Molino Mola, E. (1998) La jurisdicción constitucional en Panamá: en un estudio de derecho comparado, Biblioteca jurídica Dike.
Noam, L.; Rodríguez, M. y Zechmeister, E. (Eds.) (2021). Barómetro de las Américas: El pulso de la democracia. LAPOP.
Noam, L.; Rodríguez, M.; Wilson y Zechmeister, E. (Eds.) (2023). Barómetro de las Américas: El pulso de la democracia. LAPOP.
Pérez Jaramillo, R. (2021) Criterios jurisprudenciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el derecho a la protección judicial y a la tutela judicial efectiva, Procuraduría de la administración.
Pérez de los Cobos, F. (2016) El papel de los tribunales constitucionales en la gobernanza a diferentes niveles: una perspectiva de derecho comparado. Servicio de Estudios del Parlamento Europeo.
Pulido Quecedo, M. (2018) Artículo 95, Comentarios a la Constitución española, directores Miguel Rodríguez–Piñero y Bravo Ferrer y
María Emilia Casas Baamonde, editorial: Fundación Wolters Kluwer, Boletín Oficial del Estado, Tribunal Constitucional y Ministerio de Justicia. Tomo I. pp. 338-354.
Ramírez, G. (2017) Preámbulo, principios y valores, en Correa, M.; Osuna, N.; Ramírez, G. (Eds.) Lecciones de derecho constitucional, Tomo I, editorial Universidad Externado de Colombia, p. 25-115.
Roa, J. (2018) La justicia constitucional en américa latina, en Correa, M.; Osuna, N; Ramírez, G. (Eds.) Lecciones de derecho constitucional, Tomo II, Editorial Universidad Externado de Colombia. p. 451-485.
Sánchez, S. (2007) Apuntes sobre la Historia de la Guarda de la Constitucionalidad en Panamá, Revista Debate, No.12, pp.31-34
Sánchez, S. (2021) Constitución y Democracia: Apuntes sobre control dialógico de constitucionalidad de las leyes, en libro la democracia en el momento actual, Tribunal Electoral, pp. 413-459.
Sánchez, S. (2022) La Sentencia de Inconstitucionalidad y sus Efectos: Tres casos sobre decisiones del Tribunal Electoral, Revista Ratio Legis, año 2, No.3, pp.83-115.
The World Justice Project (2023) Rule of Law Index.
Trovão, P. (2015). Tribunal Constitucional: ¿un legislador negativo o positivo?, Revista De Derecho De La UNED, No.16, pp.713–740.
Sentencias judiciales
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 23 de diciembre de 2021 publicada en la Gaceta Oficial 29487-A.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 21 de diciembre de 2017, publicado en Gaceta Oficial No. 29439.
- Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 25 de enero de 2011, publicada en la Gaceta Oficial No. 26821.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia del 28 de diciembre de 2015.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 30 de junio de 2008 publicada en Gaceta Oficial 26337-A.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 27 de mayo de 2022 Gaceta Oficial No. 29567-A.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 12 de mayo de 2009, ubicada en el Registro Judicial del Órgano Judicial del mes de mayo de 2009, pág. 112-118.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá de 27 de noviembre de 2023. Gaceta Oficial No. 29922.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 3 de agosto de 1990.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 11 de agosto de 2014, publicada en Gaceta Oficial No. 27633-A.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 9 de febrero de 2017, publicada en Gaceta Oficial 28567.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia Pleno de 1 de febrero de 2013
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 12 de abril de 2023, publicada en Gaceta Oficial 29 (Fundación para el desarrollo de la libertad ciudadana, 2023)875-A.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de21 de abril de 1983.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 7 de febrero de 2011
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 29 de agosto de 2014, publicada en Gaceta Oficial 27844-B.
- Sentencia del pleno de la Corte Suprema de Justicia de 3 de febrero de 2017.
Sitios Web
Órgano Judicial de Panamá. (16 de noviembre de 2023). Órgano Judicial . Obtenido de https://www.organojudicial.gob.pa/noticias/mensaje-del-secretario-general-de-la-corte-suprema-de-justicia-encargado-1
Ministerio de la Presidencia de Panamá. (14 de junio de 2023). Ministerio de la Presidencia. Obtenido de https://www.presidencia.gob.pa/Noticias/Consejo-de-Gabinete-aprueba-nuevo-contrato-del-Estado-con-Minera-Panama-
Ministerio de la Presidencia de Panamá. (28 de Noviembre de 2023). Ministerio de la Presidencia . Obtenido de https://www.presidencia.gob.pa/Notas-de-prensa/Presidente-Cortizo-Cohen-tan-pronto-se-reciba-comunicacion-formal-del-fallo-iniciara-transicion-para-cierre-de-mina
BBC news . (1 de Noviembre de 2023). BBC news mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/articles/cl7x74vp7vro
Órgano Judicial de Panamá. (20 de Julio de 2012). Órgano Judicial. Obtenido de https://www.organojudicial.gob.pa/noticias/presidente-y-vicepresidente-de-la-csj-presentan-proyecto-de-ley
PNUD Panamá. (20 de Enero de 2020). PNUD Panamá. Obtenido de https://www.undp.org/es/panama/publications/memorando-de-entendimiento-entre-el-ministerio-de-la-presidencia-y-el-pnud-di%C3%A1logo-del-pueblo-paname%C3%B1o-para-la-reforma-de-la
Órgano Judicial de Panamá. (19 de Octubre de 2021). Órgano Judicial . Obtenido de https://www.organojudicial.gob.pa/noticias/se-crean-14-posiciones-para-jueces-de-distintas-jurisdicciones
OEDC. (3 de Julio de 2018). OEDC iLibrary. Obtenido de https://www.oecd-ilibrary.org/sites/9789264301924-10-es/index.html?itemId=/content/component/9789264301924-10-es
La Prensa. (2 de Octubre de 2022). La Prensa. Obtenido de https://www.prensa.com/judiciales/panama-tiene-un-acentuado-deficit-de-jueces/
Espacio Cívico. (s.f.). Espacio Cívico. Obtenido de https://espaciocivico.org/
Órgano Judicial de Panamá. (s.f.). Órgano Judicial . Obtenido de https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/blogs.dir/1/2021/04/407/plan-estrategico-institucional.pdf
Fundación para el desarrollo de la libertad ciudadana. (2023). Fundación para el desarrollo de la libertad ciudadana. Obtenido de Fundación para el desarrollo de la libertad ciudadana: https://www.libertadciudadana.org/proyecto/ojoalpuesto/