Libertad de Reunión y de Manifestación: Criterios de Evaluación Constitucional
Freedom of Assembly and Demonstration: Constitutional Evaluation Criteria
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
La presente investigación, analiza el desarrollo que ha tenido la libertad de reunión y manifestación en el derecho constitucional en Panamá. Dentro del título III se han establecido una serie de libertades y derechos fundamentales, siendo importante destacar a través de la presente investigación el ejercicio y alcance de una de las principales libertades, como ha sido la libertad de reunión y de manifestación. El presente estudio parte de un marco metodológico que cuenta con criterios internos y externos que servirán de parámetros para realizar una evaluación constitucional. Para ello, se brinda un análisis del marco jurídico constitucional, legal y jurisprudencial a partir de una visión de un orden jurídico interno e internacional propiamente.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
Indexado en
- Sociedad académica
- Tecnológico de Antioquia
- Editorial
- Instituto de Estudios Democráticos
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Acción de Habeas Corpus (Pleno de la Corte Suprema de Justicia 17 de Septiembre de 2014).
ACNUDH. (2007). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativa, Jurisprudencia y Doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano. Santiago de Chile: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Affaire Communauté Genevoise D" Action, Número 21881/20 (Tribunal Europeo de Derechos Humanos 15 de Marzo de 2022).
AGNU. (2017). Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación. Nueva York - Estados Unidos: Naciones Unidas.
Araúz Reyes, N. M. (Agosto de 2022). ¿Por qué protestan en Panamá? Nueva Sociedad.
Arias Calderón, R. (10 de Agosto de 2021). De la Dictadura a la Libertad de Expresión. (F. Rojas, Entrevistador)
Bertoni, E. A. (2010). Es Legítima la Criminalización de la Protesta Social: derecho penal y ibertad de expresión en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Bill Doris, Arze Mariela. (2012). Informe de Gira de Observación de Derechos Humanos luego de la Protesta contra la Minería e Hidroeléctricas. Panamá.
Bobbio, N. (1996). Liberalismo y Democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
Cañizales, A. (2008). Publicidad Oficial y Asignación de Frecuencias. Las Nuevas Fronteras de la Censura. San José, Costa Rica: Oficina de la UNESCO.
Caso Baena Ricardo y Otros vs. Panamá, 11.325 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 02 de Febrero de 2001).
Caso Escher y Otros vs. Brasil, 12.353 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 6 de Julio de 2009).
Caso López Lone y Otros vs. Honduras, 12.816 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 5 de Octubre de 2015).
Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs. México, 12.846 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 28 de Noviembre de 2018).
Central Sindical del Sector Público de Camerún, 2812 (Comité para la Libertad Sindical 06 de Julio de 2010).
CIDH. (2019). Igualdad y No Discriminación - Estándares Internacionales. Washington, D.C.: USAID / PADF.
Confederación Sindical Internacional vs. Myanmar, 2591 (Comité para la Libertad Sindical 17 de Septiembre de 2007).
Dabove, María Isolina. (2017). Derechos Humanos de las Personas Mayores. Acceso a la Justicia y Protección Internacional. Bogotá - Colombia: Editorial Astrea S.A.S.
Demanda de Inconstitucionalidad (Corte Suprema de Justicia 17 de Octubre de 2017).
Diario el Panamá América. (08 de Marzo de 1999). Libertad de Expresión y Consolidación Democrática. Panamá América.
Echeverría, J. (s.f.). Criminalización de la Protesta Social. Guatemala: Comisión Internacional de Juristas.
Espinoza, Alexander y Rivas Jhenny. (2020). La Interpretación amplia de la Libertad de Expresión frente al Discurso de Odio en el Derecho Alemán. Instituto de Estudios Constitucionales.
Fernández Ramil, M. d. (2021). Declive de la Democracia en América Latina: Desafíos de Comprensión. En I. I. Humanos, La Democracia Latinoamericana en una Encrucijada. Crisis y Desafíos (págs. 259 - 286). San José - Costa Rica: IIDH.
Ferrajoli, L. (2014). Derechos Fundamentales y Democracia. México, D.F.: IIJ-UNAM.
Ferrajoli, L. (2014). Derechos Fundamentales y Democracia. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Ferrajoli, Luigi. (2014). La Democracia a través de los Derechos. Madrid - España: Editorial Trotta, S.A.
Fuentes Rodríguez, Armando. (2019). Compendio de Textos Normativos Penales. Panamá: Sigma Editores S.A.
Garcia Garcia, Ricardo. (2019). ¿El Derecho de Reunión Virtual?, ¿Netstrike? o ¿Cibermanifestación? Análisis Jurídico. En X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamerica (Vol. Tomo I, págs. 267 - 286). Madrid - España: Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.
García García, Ricardo. (2020). Derechos de Reunión y Manifestación y Libertad Religiosa. Universidad Católica de Valencia, 779 - 809.
Ginsburg, T. (2021). Evaluación de la Implementación Constitucional en Panamá.
Hermida del LLano, C. (2015). Nuevos Derechos y Nuevas Libertades en Europa. Madrid: Editorial Dykinson, S.L.
Kiai, Maina. (2015). Informe del Relator Especial sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación. Nueva York: Naciones Unidas.
Kivenmmaa v. Finlandia, 412/1990 (Comité de Derechos Humanos 9 de Junio de 1994).
Lachman, R. (2021). Panamá. Crisis y Oportunidad. Panamá.
Lanza, Edison. (2019). Protesta y Derechos Humanos. Estándares sobre los Derechos involucrados en la Protesta Social y las Obligaciones que deben guiar la respuesta estatal. Washington, D.C.: Organización de Estados Americanos.
Madrid - Malo Garizabal, M. (2004). Derechos Fundamentales. Bogotá, D.C.: Panamericana Editorial Ltda.
Montequi, R. F. (1999). El Derecho de Asociación, Reunión y Manifestación. Derecho y Constitución, 155 - 176.
Mûller, F. (2016). La Positividad de los Derechos Fundamentales. Cuestiones para una Dogmática Práctica de los Derechos Fundamentales. Madrid: Editorial Dykinson, S.L.
Nogueira Alcalá, H. (2003). Teoría y Dogmática de los Derechos Fundamentales. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
Observación General Número 37 (2020), relativa al Derecho de Reunión Pacífica. (Julio de 2020). Cuaderno Jurídico y Político (CJP), Volumen 7(17 (2021)), 161 - 178.
OEA. (2003). Informe sobre la Situación de la Libertad de Expresión en Panamá. Washington, D.C.: Secretaria General de la OEA.
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (s.f.). Directrices para la Observacion de Manifestaciones y Protestas Sociales. ACNUDH Sur America: Naciones Unidas.
Pérez Luño, A. E. (2018). Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid: Editorial Tecnos (Grupo Anaya, S.A).
Pérez Luño, E. (2018). Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución. Madrid, España: Editorial Tecnos, S.A.
PNUD. (2004). La Democracia en América Latina. Hacia una Democracia de Ciudadanas y Ciudadanos. Lima - Perú: Quebecor World Perú, S.A.
Presno Linera, M. Á. (2021). El Derecho de Reunión. En F. y. Velasco Caballero, Derecho y Política ante la Pandemia: Reacciones y Transformaciones (págs. 109 - 126). Madrid - España: Universidad Autónoma de Madrid.
Rausseo, Alexander Espinoza. (Mayo de 2017). El Derecho de Reunión y Manifestación. Revista Electrónica de Investigación y Asesoría Jurídica(11), 1055 - 1134.
Rodríguez - Toubes Muníz, J. (2000). Principios, Fines y Derechos Fundamentales. Madrid: Editorial Dykinson, S.L.
Román, G. (1995). Ética y Libertad. Bilbao: Universidad de Deusto.
Romero, M. L. (2022). Uso de la Fuerza en el Marco de Protestas Sociales: aportes prácticos a partir de un análisis comparado de normativas nacionales. Bogotá - Colombia: Fundación Konrad Adenauer.
Saavedra, M. d. (1980). El Quijote. Valencia: Alfredo Ortells.
Sachica, L. C. (1988). Derecho Constitucional de la Libertad (Segunda Edición ed.). Bogotá, Colombia: Ediciones Libreria del Profesional.
Sokol, J. (2019). Análisis del las Fuentes de Crecimiento de Panamá. Panamá: Centro Nacional de Competitividad.
Solozábal, J. J. (2001). La Configuración Constitucional del Derecho de Reunión. Anuario Parlamento y Constitución(Nº 5), 103 - 126. DOI: https://doi.org/10.71206/rapc.308
Souto Galván, E. (2015). La Libertad de Opinión y Libertad Religiosa. Estudio Histórico - Jurídico del Artículo 10 de la Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Sumarias Seguidas por Delitos contra la Libertad (Sala Segunda de lo Penal 28 de Febrero de 2008).
Vega Gutiérrez, A. M. (2017). Los Derechos Humanos en la Educación Superior. Logroño: Universidad de la Rioja. DOI: https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v8i0.7432
Vidal Marín, T. (1997). El Derecho de Reunión y Manifestación. Anuario Parlamento y Constitución, 267 - 288. DOI: https://doi.org/10.71206/rapc.379
Vista Fiscal No. 22 (Procuraduria General de la Nación 24 de Mayo de 2006).
Xavier, P. (2015). Repensar las Garantías de los Derechos: Elementos para la Construcción de un Imaginario Jurídico Emancipatorio. Madrid - España: Editorial Trotta, S.A.
Zililberg vs. Moldavia, Número 61821/00 (Tribunal Europeo de Derechos Humanos 4 de Mayo de 2004).