Nombramiento del Procurador General y su reemplazo establecido en la Constitución Política de Panamá en el Artículos 224

The Attorney General and their replacement are established in the Political Constitution of Panama in Article 224

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Miriam Del Carmen Zelaya Pinilla
Resumen

  La presente investigación tiene su origen en un proyecto en conjunto con IDEA Internacional y el Tribunal Electoral, con el objetivo de promover la evaluación Constitucional de Panamá, mediante una metodología adecuada para tal fin.


         El Procurador de la Nación es el máximo representante del Ministerio Público, es una entidad autónoma que no pertenece a ninguno de los tres Órganos del Estado, Ejecutivo, Legislativo o Judicial, y que participa dentro del proceso Administrativo de Justicia de nuestro país.  Es importante su imparcialidad y transparencia en el nombramiento del Procurador y éste a su suplente a discreción dentro del mandato de la ley.


    El precepto constitucional 224, motivo de análisis en esta investigación, indica los parámetros para nombrar al Procurador de la Nación y el Procurador de la Administración y sus suplentes, lo cual nos ha llevado a conocer otras normas que colisionan y que han sido aplicadas de la cual mencionamos el artículo 200 de la Constitución.


  Exponemos el antecedente histórico de la administración de justicia y la formación de la figura del Procurador de la Nación, en nuestro país como también una comparación de legislaciones como la de Costa Rica y Colombia.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
139
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Instituto de Estudios Democráticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Miriam Del Carmen Zelaya Pinilla, Tribunal Electoral

Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá, postgrado en Alta Gerencia en la Universidad Latina de Panamá y maestría en Administración de Empresas en la Universidad Latina de Panamá, diplomado sobre la Investigación Científica, Cualitativa y Mixta en la Universidad de Panamá, curso sobre redacción de artículos científico en la Universidad Pontificia La Javeriana de Bogotá Colombia. Ha escrito artículos sobre derechos políticos y derechos humanos; mantiene un análisis sobre jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, sobre derechos políticos. Actualmente desempeña funciones como Investigadora en el INED del Tribunal Electoral.

Referencias

Alianza Pro Justicia. (2011). Alianza Pro Justicia. Recuperado el 7 de agosto de 2021, de Alianza Pro Justicia: https://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/session9/PA/ACPJ_AlianzaCiudadanaPro-Justicia.pdf

ALMENGOR, J. (4 de 2 de 2022). Interinidad del Procurador Javier Caraballo. (E. TV, Entrevistador)

Gaudiano, M. E. (2023). Estructuras para crear Justicia (Vol. I). Bogotá: Tirant to Bianch.

González Montenegro, R. (2012). Constitucíon y Reforma: Análisis comparativo de la Constitución vigente y el anteproyecto de reforma (Primera Edición ed.). Editorial Portobelo.

González Montenegro, R. (s.f.). La Regulación Constitucional de la Administración de Justicia. Recuperado el 7 de agosto de 2021, de La Regulación Constitucional de la Administración de Justicia: https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/blogs.dir/cendoj/4-laregulacionconstitucional.pdf

Hoyos, A. (s.f.). LA ADMINISTRACIÓN ANTE SU JUEZ: La Jurisdicción Contencioso Administrativa en Panamá Durante el Último Siglo. Panamá.

La Prensa. (s.f.). Recuperado el 7 de agosto de 2021, de https://www.prensa.com/impresa/panorama/la-atribulada-historia-del-ministerio-publico/

Ministerio Público. (s.f.). Reglamento a la ley de carrera. Recuperado el 8 de mayo de 2021, de Reglamento a la ley de carrera: https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2019/05/PROYECTO-DE-REGLAMENTO-A-LA-LEY-DE-CARRERA.pdf

Noriega, R. (2021). La atribulada historia de los Procuradores en Panamá. La Estrella de Panamá.

Órgano Judicial. (2003). Justicia Panameña 1903-2003. Panamá: Organo Judicial.

Panamá América. (2012). Comisión especial de consultas de las Reformas Constitución Política de la República de Panamá. Anteproyecto de Acto Constitucional, pág. 226.

Sentencias de la Corte Suprema de Justicia, Vista Fiscal de Proceso de Inconstitucionalidad, Vista 444 (Procuraduría de la Administración 6 de 7 de 2020).

Sistema OJS - Metabiblioteca |