Las Reformas Constitucionales de 2019: Lecciones de un intento fallido y superación de una década de desencanto

The Constitutional Reforms of 2019: Lessons from a failed attempt and overcoming a decade of disenchantment

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Arturo Hoyos
Resumen

Las Reformas Constitucionales de 2019 en Panamá, fue un intento que no prosperó pero dejó lecciones que nos queda de experiencia y que crea un camino donde los participantes o actores en el nuevo diálogo no deben perder de vista. Además ¿Es propicio establecer un Tribunal Constitucional?. Son inquietudes elevadas en el contenido del artículo lo cual le permite al autor distinguir a través de su importancia y estudio, el rol o función de los Tribunales Constitucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
14
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Instituto de Estudios Democráticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

Arturo Hoyos

Doctor en Derecho (Doctoris Scientiae Juridicae) en la Pontificia Universidad Javeriana (Santa Fe de Bogotá, Colombia) con Diplomas de Especialización en Ciencias Socioeconómicas y en Derecho Laboral, en los años 1972 y 1970 respectivamente, Máster en Economía del Desarrollo en la Universidad de Sussex (Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña) en 1974. Fue Magistrado en la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá entre 1990 y 2005 y presidió la institución, por 6 años (1994-2000) lo que lo convierte en el Jurista que ha ocupado ese cargo por más tiempo en la historia reciente de la República de Panamá. Fue elegido en 1995 como el primer Presidente de la Organización de Cortes Supremas de las Américas en Washington DC.

Sistema OJS - Metabiblioteca |