El poder constituyente (Un debate entre la protección y la problematización)

Constituent power (A debate between protection and problematization)

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

César A. Ruiloba
Resumen

Sin perjuicio de reconocer la influencia que pueda tener la representación  de las formas políticas  pretéritas sobre  la organización de nuestro futuro, el debate constituyente debe promover las reflexiones que tiendan a explicar  la evolución de las formas políticas  incorporando los elementos pertenecientes al contexto estricto  de lo que  se viene llamando la armadura o capa basal de las sociedades, en las que se incluyen,  las técnicas y las tecnologías de una sociedad,  el estado de su economía y organizaciones financieras, y la misma estructura específica de la sociedad civil

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
11%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Sociedad académica 
Tecnológico de Antioquia
Editorial 
Instituto de Estudios Democráticos

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Biografía del autor/a / Ver

César A. Ruiloba,

Licenciado en Derecho Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, (1999). Estudios de Maestría en Derecho Procesal por la Universidad de Panamá. Postgrado en Gerencia y Gobernabilidad Política por las Universidades de Panamá y la George Washington de USA. Exprofesor de la Cátedra de Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Expresidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá (2011-2013).

Referencias

Goldfarb, Jeffrey C. Los intelectuales en la sociedad democrática. Cambridge University. 2000.

Novoa Monreal, Eduardo. Derecho, política y democracia. Ed. te- mis, 1983.

Sachica, Luis Carlos. Constitucionalistas ante la constituyente. Ed. temis, 1990.

Sieyès, E.J. Proemio de la Constitución (1789). Escrito y discurso de la revolución. Madrid, centro de estudios constitucionales, 1990.

Sistema OJS - Metabiblioteca |